Hola amiguitos Hoy vamos a hacer una lectura…

Hola, amiguitos. Hoy vamos a hacer una lectura crítica y comparada de dos artículos que han salido en prensa esta semana:

1. La australiana que demuestra que se puede vivir sin dinero http://www.elmundo.es/papel/historias/2016/08/24/57bd88f7268e3e63428b466f.html

2. Si quieres jubilarte a los 40, aprende de esta pareja https://es-us.finanzas.yahoo.com/blogs/contante-sonante/si-quieres-jubilarte-antes-de-los-40–aprende-de-esta-pareja-231059102.html post original en Forbes http://www.forbes.com/sites/laurashin/2015/03/30/how-this-couple-retired-in-their-30s-to-travel-the-world

En ambos se trata de personas cansadas de un estilo de vida consumista y estresante que deciden hacer cambios en su modo de vivir. Y todos los protagonistas son angloparlantes. Hasta ahí llegan las coincidencias. ¿Las diferencias? Muchísimas. La primera y principal, que solamente uno de los casos es factible, el otro una falacia o ya de plano una mentira. Veamos cuál es cual.

Empecemos con la australiana. Decide desprenderse del dinero aprovechando que su hija se va de casa y que lo deja con su esposo. Se va a vivir a la granja de unos amigos, planta un huertito, su higiene es gracias a una ducha solar (bolsa negra, el agua se calienta con el sol) y para cocinar se monta una cocineta con ladrillos donde poder prender una hoguera contenida. Se va de la granja para aterrizar en casa de otros amigos. Para papel higiénico usa servilletas con poco uso que le pasa un amigo que tiene un bar. Como del huerto no se puede comer suficiente, rapiña comida caducada en los contenedores y recibe las sobras de sus amigos. Sale en la prensa generalista de medio mundo.

¿Podemos decir que la australiana vive sin dinero? Depende, hay que acotar la pregunta. ¿Sin dinero suyo o sin dinero en absoluto? Porque dinero se necesitó para comprar la casa de los amigos que la acogen, y dinero se necesita para mantenerla. Dinero es lo que mueve el negocio de su amigo de las servilletas. Y la comida desechada que recoge de sus amigos con dinero también se pagó. ¿La pregunta es para un pequeño periodo de tiempo, o para siempre? Porque la señora ya ha cambiado de casa una vez, se entiende que de “arrimadita” te pueden aguantar unos meses, pero desde luego no va a poder hacerlo para siempre, a menos que tenga 50-100 buenísimos amigos dispuestos a acogerla… o a menos que se convierta en la “chacha” y esté pagando el derecho a techo “en especies, con trabajo”. Este último concepto, la última vez que miré, se llamaba esclavitud, que al menos en mi opinión es mucho peor que cobrar un salario.

Vamos con los jubilados de 40 años. Se trata de dos profesionales de la informática, él estadounidense, ella taiwanesa, que tras luchar duro por quitarse de encima las deudas adquiridas como estudiantes (esto no pasa casi en España, pero en montón de países la gente se va a estudiar lo más lejos posible de los padres y mientras estudian se sostienen a base de préstamos, tanto para el pago de matrículas como para su hospedaje y manutención) y por estilo de vida (coche, tarjetas de crédito) deciden hacer un plan de vida orientado a ahorrar suficiente dinero para poder mantenerse el resto de su vida, con ese mismo nivel de vida más austero pero sin “malpasar”, sin tener que trabajar. Lo lograron a los 40. Mudarse cerca del trabajo, ir en bici en lugar de tener coche, cocinar mucho e invitar amigos a casa en lugar de salir… invertir los ahorros de modo inteligente y hacer cosas interesantes sin gastar demasiado. Y después, tras la “jubilación”, les bastó con reubicarse a una ciudad con un coste de vida muy inferior y una buena calidad de vida para cumplir con su sueño.

¿Con cuál de las dos opciones te identificas? ¿Qué crees que diga esto sobre tu personalidad y tu nivel de responsabilidad y autonomía? ¿Eres más cigarra u hormiga?

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top