Ayer @biankahajdu compartía un artículo interesante de McKinsey…

Ayer @biankahajdu compartía un artículo interesante de McKinsey sobre las dificultades de los supermercados en implantarse en países emergentes. No quedé muy de acuerdo en la inclusión de México en el paquete de McKinsey. Vale que Carrefour tuvo que salir por pies, pero sus enormes hipermercados (deben de ser como 5 veces más grandes que el Carrefour más grande de España, son impresionantes) fueron comprados por las mexicanas Chedraui y Soriana, y doy fe que son tiendas con exactamente los mismos productos y el mismo enfoque, y hacen dinero a espuertas. http://www.mckinsey.com/insights/consumer_and_retail/modern_grocery_and_the_emerging_market_consumer_a_complicated_courtship

Cosa distinta es lo que va a pasar con los proveedores de Telemedicina en México. Desde hace alrededor de una década, a las omnipresentes clínicas particulares se han sumado las consultas “de 10 pesos” en las farmacias de bajo coste, así como ¡¡¡consultas médicas ultra baratas en el Walmart!!! La capilaridad de médicos generalistas, que es lo que puede ser sustituido por la telemedicina, es, en entornos urbanos, donde hay suficiente volumen para generar negocio, imbatible.

Telemedicina, ¿la nueva frontera digital?

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top